
Torres inaugura en Madrid el Jardín Carlos Matallanas
Carlos Matallanas y su memoria ya tienen espacio propio en Madrid. En el Día Mundial contra la ELA, Fernando Torres ha participado en la inauguración del espacio renaturalizado dedicado por el consistorio de la capital al futbolista y periodista, quien se erigió con su lucha y ejemplo en icono contra esta enfermedad mortal sin tratamiento ni cura. Ahora se llamará Jardín Carlos Matallanas.
...El 21 de junio es el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Fernando Torres, habitual colaborador de la Fundación Española contra la ELA (Fundela), ha participado en el emotivo acto de inauguración del Jardín Carlos Matallanas y su correspondiente placa conmemorativa. Y es que el consistorio de la capital ha dedicado oficialmente un espacio renaturalizado en el distrito de Latina al futbolista y periodista que luchó contra la ELA hasta su fallecimiento a los 39 años de edad (marzo de 2021), a la par que fue voz firme e incansable en la concienciación para combatir esta cruel enfermedad.
Fernando Torres compartió el acto con la Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, así como con el concejal presidente del distrito de Latina, Alberto Serrano. Además de la representación del Ayuntamiento, el acto solemne contó con la presencia de familiares (la madre, Maribel, y sus hijos Javier y Gonzalo) y amigos de Carlos Matallanas.
???? Inaugurado un parque en honor a Carlos Matallanas en Carabanchel.
— EFE Deportes (@EFEdeportes) June 21, 2022
???? Coincide con la celebración del Día Mundial contra la ELA, enfermedad todavía sin cura que afecta a más de 4.000 personas en España.
????https://t.co/kebWV9cQ6r#DíaMundialContraLaELA pic.twitter.com/WRc4vSFFXI
La inauguración supone el colofón a la decisión que el Pleno del distrito de Latina aprobó el 9 de marzo de 2022, en Junta de Gobierno, de dedicar a su memoria un espacio renaturalizado situado entre las calles Muntadas, Carmen Martín Gaite, Joaquín Turina y el renombrado parque de Las Cruces -donde Fernando Torres realizó sus primeras pruebas de acceso al Atlético de Madrid- en el distrito de Latina. A partir de hoy, este lugar pasa a denominarse Parque Carlos Matallanas.
Y es que Madrid fue el primer escenario donde el madrileño Carlos comenzó a practicar el fútbol, concretamente, en el CEIP Cid Campeador del barrio de Carabanchel, pasando a forma parte de la cantera del Real Club Deportivo de Carabanchel. Después defendería las camisetas de otros clubes, madrileños y foráneos, como Veracruz, Alcobendas, Coslada, Santa Ana, Parque Europa, Fortuna, Puerta Bonita, Majadahonda, Pozuelo, Moscardó, Portuense y Roteña. Incluso ya convaleciente desarrolló labores como miembro del equipo técnico del Fuenlabrada, contribuyendo a su histórico ascenso a Segunda división y en cuyo estadio -el Fernando Torres- jugó sus últimos minutos.
????Seguimos #renaturalizando, agrandando #MadridIslaDeColor con un espacio verde lúdico y deportivo junto al #ColegioFranciscoArranz, en #Latina
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) June 21, 2022
?Hoy, #DíaMundialELA, la vicealcaldesa ha inaugurado allí una placa dedicada al periodista Carlos Matallanas
https://t.co/AjQvmV0hPy pic.twitter.com/txChsUkJv1
En su tarea de concienciación participó en, al menos, tres proyectos editoriales: ¿Quién dijo rendirse?, en el que colabora con Fernando Torres protagonizando una amena charla entre ambos sobre fútbol y vida, transcrita por José Antonio Martín ‘Petón’. También fue autor de una columna en el diario digital El Confidencial titulada ‘Mi batalla contra la ELA’ y cuyas publicaciones periódicas fueron compiladas en un libro de idéntico nombre. Asimismo, escribía en el diario As el blog sobre fútbol y deporte ‘Silencio, se juega’. Su último legado bibliográfico fue el diario ‘La vida es un juego. Estrategia para Mario y Blanca’, dedicado a sus sobrinos -uno real y otro imaginario-, en el que vuelve a emplear el fútbol que tanto amaba como elemento catalizador de experiencias para iluminar el camino de la vida cotidiana.
Tras su lucha infatigable contra la ELA, Carlos Gómez Matallanas falleció el 9 de marzo de 2021 en Sevilla a los 39 años de edad, siete después del terrible diagnóstico de una dolencia que cada año atrapa sin piedad a más de 1000 personas en España y contra la que Fundela, cada vez más fortalecida, lucha incansable.