
Un Torres de ‘Leyenda’ repasa en Japón su carrera: “Siempre he intentado ser independiente”
...
Fernando Torres a fondo. DMAX emitió en abierta este miércoles la primera entrega del documental ‘Leyendas’, descubriendo la figura del delantero español en un relato intimista, sincero, más allá de su actividad deportiva. El ‘9’ del Sagan Tosu le abrió las puertas de su nueva etapa en Japón, a la vez que voces autorizadas que resultaron claves en su evolución personal y deportiva dieron pinceladas de cómo evolucionó la leyenda de Fernando Torres. Este primer capítulo de la ‘docuserie’ está disponible online en es.dplay.com.
La bienvenida a Quique Peinado tiene lugar sobre el verde del Estadio de Tosu. El ‘9’ da las primeras pinceladas de la nueva vida de Fernando en el país del sol naciente “Los primeros días no me lo creía: ganemos o perdamos la gente se queda para darles las gracias, y ellos te devuelven las gracias por el esfuerzo. En Europa que pierdas un partido, des una vuelta al campo y la gente te aplauda es impensable.”
“Al final lo que uno deja como legado es el reconocimiento de la gente, y eso es lo mejor que me voy a llevar. Por eso la manera en la que salí del Atleti fue inmejorable, era algo que en mi cabeza siempre he tenido: despedirme bien. El final es fundamental, la gente se queda siempre con lo último”, reflexiona el hoy ‘9’ del Sagan Tosu.
Fernando tiene claro el mensaje para los niños y niñas que comienzan a crecer en el deporte: “Que sueñen mucho, muy alto y que mientras intentan conseguir su sueño disfruten. Muchas veces nos obsesionamos con un objetivo y nos olvidamos del camino. Les diría que no se olviden de disfrutar, que sigan persiguiendo lo imposible y conseguirán cosas más grandes aún”.
Cómo no, el Atlético de Madrid y su papel de leyenda de la entidad rojiblanca centró la atención de la entrevista. Sobre su aterrizaje en el primer equipo recuerda que “fue un año muy intenso para mí. Con el juvenil me rompo la tibia en agosto, en pretemporada, y me dan ocho meses para volver a jugar. Empiezo a jugar en enero, en abril fuimos campeones de Europa Sub-16, con el Juvenil jugamos la final del Campeonato de España y la Copa del Rey. Ya estaba de vacaciones cuando me llama Futre para decirme que quiere que haga la pretemporada con el primer equipo. El equipo luchaba entonces por el ascenso y salía a los entrenamientos que me los comía. A los tres días de entrenar estaba en la primera convocatoria frente al Leganés”, recuerda.
Sobre su primera salida del club rojiblanco, con destino Liverpool, reconoce que “fue la decisión más dura que he tomado. Es cuando yo sentía que podía ser o estaba siendo un problema para que el club volviera al nivel que tiene ahora. Eso es durísimo. Si yo le hubiese dicho al club que quería una grada del campo me la habría dado. Podría haber tenido para mí cosas que habrían sido perjudiciales para el futuro del equipo: menos recursos para fichar, una estructura mal organizada alrededor de un jugador cuando todo se tiene que basar en el equipo... Sentir que tú eres el punto de partida del que todo es erróneo. Yo sentí que salir era bueno para mí, pero para el club más”.
Fernando describe a su familia como “sin duda el equipo de mi vida. Soy quien soy, con lo bueno y lo malo, gracias a ellos. Son un espejo para mí, siempre lo han sido. Me han servido de ejemplo, de inspiración y entender cómo es el apoyo y el amor incondicional a otra persona que soy yo”.
Fernando comparte su gusto por vivir de forma sencilla: “Siempre he intentado ser independiente. No me sale ir con un traductor 24 horas o mandar alguien a recoger un paquete al centro. Voy yo. No me sale tener servicio a mi alrededor. Creo que es el miedo que tienen muchos futbolistas cuando terminan, que cambia todo. Un montón de gente que tienes alrededor desaparece. Ya no eres el foco y la gente tiene otras personas a las que ayudar”.
Sobre el precio de un café preguntado por Peinado Fernando reconoce que “no sabría decirte. Aquí sé que son 1,30 en Yenes, pero no sabría decirte cuánto cuesta en Madrid. ¿Un euro, dos o tres? Se pierde la referencia de cuál es el precio justo”.
El momento más emotivo llega con la visita de Peinado a Carlos Matallanas, amigo de Fernando y enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): “Carlos Matallanas es esa persona que todos queremos ser cuando las cosas van mal. Lo lleva de una forma inmejorable, no creo que yo fuera capaz de hacerlo. Es difícil poder admirar más a una persona. Esto sí que es grave y mira lo que está haciendo, inspirando a miles de personas. Para mí es un ídolo”.